Ya ha empezado el goteo de enfermos que emprenden el camino de vuelta a casa ante la falta de quirófanos y personal en los hospitales públicos catalanes. Hay que ver lo rápido que viaja la crisis en sentido descendente y qué pronto llega a los de abajo. Hacia arriba va en tren de mercancías y las cargas llegan más amortiguadas. Cuestión de gravedad.
La economía está enferma, algunos dieron por muerto el capitalismo, pero gracias al gota a gota mantiene sus constantes vitales y recortes de este tipo, que raquitizan lo público, lo de todos, para que gane peso lo privado, lo de unos pocos, sólo consiguen agravar su estado del enfermo o, en el mejor de los casos, frenar la recuperación.
Los recortes en la sanidad pública están fabricando un puente de plata a golpe de forja. En la otra orilla, a los que no se suban a la barca de Caronte, el barquero del Hades, les espera el copago y una potente industria farmacéutica de multinacionales nada dispuesta a perder ni un ápice de sus privilegios. Paradójicamente, esto mejoraría la salud del enfermo, el sistema sanitario, inmune a los remilgados recortes llevados cabo en medicamentos y la apuesta por los genéricos.
Hoy, 14 de abril, se conmemora el 80 aniversario de la promulgación de la II República, una nueva era (ahora lo seguiría siendo) que apenas asomó. Eran tiempos de progreso, de grandes esperanzas, de pasos decididos hacia la justicia, la igualdad y la libertad. Tiempos ilusionantes que, pese a lo que ha llovido y al frío que ha hecho durante muchos años después (a veces aún llega algún escalofrío), se mantienen jóvenes en el imaginario colectivo. Tiempos de salud y república.
Pingback: Bitacoras.com
Bon dia: salut i república http://www.sapiens.cat/ca/notices/2011/04/francesc_macia_torna_de_l_exili_978.php
Si, salut y república i , abans, neteja del pati polític. ¿Os imagineu una república amb els mateixos polítics?
Hola Ana! Mar, buenas! Pues entonces, la república va a ser otra utopía a la espera de tiempos mejores y con mejores. Algo parecido me pasó cuando vi la manifestación contra la sentencia del Constitucional y gritos a favor de la independencia. Miraba a la cabecera y el único que veía con narices de encabezar algo era a Heribert Barrera, que el hombre va a cumplir 94 años.
Hablando de salud, como veis por la hora, sigo chunga, menos que ayer y más que mañana, que iré a trabajar aunque sea a gatas porque los viernes es el día grande, con punta de trabajo, lo que ayuda mucho a coger el fin de semana con unas ganas…! 😉
Cuídate, Carmenchu. La salud es lo primero.
Gracias Mar. Sí, voy dopada… aunque ahorro en gasto sanitario y vivo de stocks…
Carmenchu, no olvides que el cuerpo es sabio y hay que hacerle caso. Si protestó y crujió cuando hacías la cama, te está diciendo, claramente, que no deberías hacerla nunca más. Tú misma
Sin música la vida sería un error.
(Próximamente en sus pantallas)
Hola Genital!! 😛 Qué bonita música traes… Yo me guardaba al trompetista australiano de la Copa Davis… tararí, tararí, tararííííraa… 😉
Si los curas y monjas supieran
la paliza que van a llevar
gritarían con todas sus fuerzas
libertad, libertad, libertad! 😀
¡Y buenas tardes!
😀
Pues con respecto a los hospitales públicos, ya se empiezan a oir comentarios de personas que sufren en sus carnes esos recortes.
Sobre la celebración de la II República, siempre me ha causado admiración las mejoras que hubieron en tan corto período de tiempo. Y quedó, creo, aquel regustillo y aquella nostalgia de lo que pudo haber sido. Aún quedan personas que pueden relatar sus días bajo la República.
http://www.youtube.com/watch?v=6Cf7IL_eZ38
Hola Ana:
´
Interesantes vídeos.
Hola Elisa! 😀
¡¡hola, Carmenchu!!
😉
http://www.youtube.com/watch?v=jsE4epxvLMI
😆
Hola Genital!! 😉
Adecuada música para celebrar. Dancemos.
Me voy un ratín (tomamos las rutinillas de ir a cenar) luego os leo 😀
Hasta luego Elisa. Es jueves…! 😉
China juega con varias barajas
http://www.espanol.rfi.fr/economia/20110414-los-brics-esquivan-los-temas-polemicos
El mundo es suyo… Sólo les hace falta un buen plan de márketing a escala mundial. 🙄
Hola Anxel!
Hola Carmenchu, ¿va mejor la cosa?
Sí, gracias. Si no hay contratiempos, mañana iré al curro, que ya está bien de holgazanear y tomar pastillas… 😉
“holgazanear y tomar pastillas”…. 🙄
Voltarén, Nolotil, Omeprazol, Myolastán… todo legal! 😎
por cierto: gracias por el artículo de hoy 😀
😛
no sé si será una percepción mía, o es que realmente tienen esa manera de ser/vivir, pero siempre noto en las personas de Brasil una especie de fuerza vital, de optimismo, por eso asocio ese país a la alegría de vivir. El caso es que en este artículo, que finalizan con esas palabras, vienen a dar por bueno aquello que intuía. Un cura, un filósofo, Leonardo Boff
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article23982
Además, lo mejor es que es contagioso. Mira la que liaron en Barcelona…
http://www.youtube.com/watch?v=94D1S4It5mw
😆 sastamente
qué papelazo el de ONU con el cuento aquel del área de exclusión aérea
http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article4856
Supongo que era para que no chocaran con los suyos… Y si te van persiguiendo con tus propias armas tampoco es plan.
La guerra de la parte contratante de la primera parte…
Bueno, voy a ver si ceno alguna cosilla… ¡Hasta luego!
En fin, hora de descansar. Hasta mañana, que tengáis buena noche 😉
Buenas noches, Anxel! Es la hora myolastán…
Hola! ya os he leído. Muy ameno 😉
Ahora, con la venia :
(historia de mesa camilla)
En aquellos años las comunidades de vecinos eran cercanas. Llamaban a la puerta para pedir un vasito de aceite, un huevo, que ayudaras a poner un cuadro… Cuando había un cumpleaños, las vecinas muy cumplidas iban llamando a la puerta y dejando sus presentes. Se respiraba humildad y alegría, mucha alegría.
En el piso de enfrente, vivía un matrimonio con cuatro hijos: dos chicos y dos chicas. El hombre, salía de su casa por la mañana hacia la fábrica y cuando doblaba la esquina, su mujer era la más feliz, alegre y cantarina. Cuando regresaba por la tarde, allí no se oía ni una mosca y si la mujer salía al lavadero a tender la ropa ni saludaba. Aquel hombre no era trigo limpio, cuando salía al lavadero y veía a mi madre o a mí, nos hacía gestos obscenos. Como su mujer se llamaba Lola, a el le llamábamos “Lolo”.
Pasó el tiempo y la mujer se fue a trabajar a un hospital en tareas de limpieza. Fue cuando la epidemia de cólera en España. Las noticias decían que no había peligro, que estaba todo controlado, que se estaba vacunando a la población. Pero nuestra vecina nos contaba que en el Hospital del Mar, aquel antiguo Hospital, cada día morían muchas personas.
¡¡buenas noches!!
Buenos días! La desinformación viene de lejos, entonces…
Y buenos días, Carmenchu:
Espero que te encuentres mejor, no olvidemos la alegría 😀
..defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa…
(Benedetti)
Hasta la tardeee!!
Buenos días! Sí, gracias, estoy mejor. El fin de semana me servirá para curarme definitivamente. Aish… Hoy, al currele, porque es que me duele lo mismo en casa que allí y hoy ya es menos.