El número de desempleados ascendía a 31 de dicimbre a 4.696.600. Muchos, demasiados ya… Pero aún así no están todos los que son: en 2002 cambió la metodología y muchos parados pasaron a considerarse inactivos y dejaron de computar en la estadística. Dejando atrás esa pirueta, siguen faltando. Todas las cifras de paro dan como resultado un número redondo, que olvida los picos para que cueste menos recordarlo o, simplemente, porque tanto da lo particular y es más cómodo para todos referirse a lo general, a esas terminaciones en cero que quedan mejor en los titulares y son más fáciles de pronunciar y digerir. La fórmula del redondeo, además del mayor timo de la historia reciente con la entrada del euro, tiene un doble efecto: nos hace invisibles, convirtiéndonos en una parte infinitesimal de la lista, nos despersonaliza y nos hace anónimos. Sin ofendidos, no hay ofensa.
Aunque sea una extravagancia en estos tiempos reivindicar derechos, exijo el mío y el de todos a tener cada uno su propio número y dejar de vagar en esa ya marea de la vergüenza humana que es el paro, no vergüenza nuestra, sino de los que nos están ahogando con la tromba de agua que desborda su vaso de la avaricia.
Resignada a ser un número poco o nada significativo, y conforme va creciendo la cifra cada vez también menos decisivo e importante, tengo derecho como mínimo a saber qué número represento en una cifra sin redondeos ni rodeos. En el momento en que tenga mi número asignado, sabré al menos qué lugar ocupo y, sabiendo dónde estoy, seré capaz de dirigirme a algún destino. Sin número, continuaré en tierra de nadie vagando como un alma en pena, mucha pena, por un limbo que, al parecer, tampoco existe.
Hola, buen día
Carmenchu, el número que te pudiera corresponder no iba a darte demasiada información extra, como mucho, tener una idea de por donde andarías en algunos gráficos estadísticos, es decir, saber aproximadamente qué píxel sería tu huella estadística. Hay artículos que tratan el tema desde un enfoque más constructivo, por ejemplo este de Vicenç Navarro:
http://www.vnavarro.org/?p=5277
O este de Josep Borrell que puede abrir perspectivas
http://www.nuevatribuna.es/noticia/44377/OPINI%C3%93N/tea-party-alemana.html
Lo que empieza (creo) a verse cada vez más claro es que la crisis Española es provocada, desatada, dirigida, desde el exterior, en especial desde Alemania, sin negar que aquí había y hay mucha paja económica para arder en la hoguera
De todos modos y como reflexión con altura de miras, me gustaría dejar este otro artículo de La Vanguardia:
http://www.lavanguardia.es/internacional/20110129/54107299900/la-carcel-ultimo-refugio-de-los-ancianos-japoneses.html
Sobre los ancianos japoneses 😯
Esta idea la tuve yo hace meses. Tengo amigos funcionarios y agredirles es delito. Les propuse darles unos guantazos bien dados para poder estar calentita en la cárcel. Si las cosas se ponen demasiado feas, espero que haya wifi…
¿ocurrió de madrugada? 🙄
Y ahora, para envidia de envidiosas (os), voy a echar una siestecita, nos vemos más tarde en la tormenta de ideas, hasta luego 😉
Buenas tardes!!
Estoy contigo, Carmenchu, qué ligereza,¡ si señor!, soy una pará y¿ qué van a hacer conmigo? ni se les ocurra borrarme. Qué fácil sería ¡a mí que me registren, es lo que pone ahí etc. etc. Bueno, menos rollos y más trabajo ¡¡es un derecho!! y si no, habrá que encerrar a alguien por no cumplir con la Constitución. ¡Ains!
http://www.youtube.com/watch?v=088cP-mRp2I
Noto cierto pitorreo…. Luego me leo tus enlaces de más altas miras… 😈
Carmenchu, no desesperes ya sabes que eres un objetivo de la “infinita misericordia de dios”. Que, para “él” no somos invisibles……. Comprende que tiene muchos frentes abiertos. Hoy, por ejemplo, ha debido de enviar toda su omnipotente misericordia a Davos para que los negocios que allí se han hecho salgan cuadrados y reciban su bendición.
Hola Ana! Qué gran consuelo… Sí, en Davos, cuadrado y redondo son lo mismo… qué lastimilla.
¡que despiste!, quería decir redondos. Pero bueno, las cuentas seguro que les habrán cuadrado.
😀
Una fantástica cantante
http://www.youtube.com/watch?v=NltWw4ywYBU
(un fantástico partner…)
Ana
¡Jo! ¡Que bueno que viniste!
Carmenchu
¡Que quieres que diga!
Siempre he pensado de los que no quieren estar en los partidos políticos,que luego no critiquen.Tienen lo que se han merecido.
¡Participemos!
Hola Arnau, no es que se merezca o deje de merecer, la cosa va en otro orden, se tiene lo que se consigue como sociedad con la acción y la pasividad de la ciudadanía
Hola Arnau, No creo que sea cuestión de estar o no en un partido político, sino de hacer lo que buenamente se puede en democracia, que es votar. Los parados, los jubilados que cobran poco, los futuros jubilados que cobraremos aún mucho menos o nada, no tienen la culpa de lo que está ocurriendo porque no estemos en un partido político. En eso soy más de la opinión de Ana. En un partido has de aceptar ciertas servidumbres no muy democráticas a veces.
estás bastante equivocada, no tendrás la culpa directa y proporcionalmente, pero habrás contribuído al no aportar tu punto de vista hacia una posible mejora. Creo que cometes el error de considerar un apoyo a cualquier ONG como una actividad de la dinámica democrática. No es así
Arnau, a día de hoy, yo no podría pertenecer o participar en ningún partido o asociación. Nunca estoy de acuerdo con “todo” lo que deciden o hacen y estar en un tinglado donde se hacen cosas con las que no comulgo no me motivaría nada.
Debe ser un gran sometimiento defender cosas que rechazas personalmente.
Otra cosa es que compartas, más o menos, el ideario general.
Ana
De eso se aprovecha la extrema derecha.De la inhibición de los progresistas,que tienen problemas de conciencia democrática.
La extrema derecha o simplemente la derecha,no tiene problemas de conciencia.Solo tiene problemas de cuenta corriente.
Hola, Ana, para eso están los debates internos, para que intentes convencer o atraer a la demás gente a tus posturas. De todos modos, eso de la disciplina de voto no parece muy acorde con los principios democráticos
Anxel
De acuerdo.
Si la fórmula de participación política reconocida en la Constitución son los partidos políticos,si lo hacemos dejamos que la burocracia de los partidos decida por nosotros.Hay,pues, que participar y desplazar a la burocracia partidista,para hacer valer lo que pensamos los ciudadanos.¿Qué es difícil?.Lo sé por experiencia.Pero no puedo tirar la toalla, ni instigar a nadie que lo haga.En consecuencia,acabemos con los burócratas,acabemos con los aparatos de los partidos.Hagamos cumplir la Constitución y democraticemos a los partidos.
Digo: Si hacemos que la burocracia de los partidos decida por nosotros,decidirán unos pocos y será antidemocrático….
Tus razonamientos son coherentes, tienen lógica, pero me temo que no está el horno para bollos. La crisis ha puesto en evidencia lo muy aislada que está la ciudadanía, la precariedad de fondo en que se vive una gran cantidad de población. En esos términos, qué caso te va a hacer alguien que lucha para poder sobrevivir, comer, pagar la vivienda, los gastos corrientes, etc. Es muy difícil gestar (regenerar, quizá fuera más adecuado) un mundo político que funcionase sobre principios de honestidad y fidelidad representativa al deseo ciudadano, de verdad que lo veo difícil desde las estructuras actuales si no hay factores externos que modifiquen radicalmente el escenario
Anxel
Recuerda desde partimos en el 76 para engendrar este sistema democrático.Recuerda la situación económica que llevo a los pactos de la Moncloa.La gente no participa en los partidos por muchos motivos,entre ellos la falta de democracia interna,la incomunicación de entre las bases y las cúpulas…..Pero eso no es excusa para que los ciudadanos exijan “EXIJAN” poder participar en la política del país y entrar en un partido para hacerlo.
Añado.Si no se participa por los medios que da la Constitución, es decir, los partidos ,pueden surgir movimientos alternativos,que pueden devenir en violentos o antidemocráticos.¿Nos gusta eso?
no me pongas escenarios “asustantes” a la hora de acostarme, que luego tengo pesadillas 😆
soy más escéptico, creo que la gente pasa bastante de todo, menos de despotricar cuando algo le molesta. Hay muy poca conciencia ciudadana, de hecho vivimos en un Reino y a nadie (casi) parece molestarle lo bastante como para participar en actividades al respecto. Comparto contigo el deseo y la necesidad de una mayor implicación de la gente en la política, que la democracia sea ejercida desde abajo, pero soy escéptico respecto al momento anímico/cultural popular
Pues ese “pasotismo” es el que lleva a los hitler o los berlusconi al poder.
Te digo.Prefiero un gobierno democrático aunque sea “débil”, que un gobierno antidemocrático “fuerte”
en eso no tenemos diferencias Arnau, obviamente 😉
Buenas noches:
¿Quién militaría, hoy en partidos políticos?. Me pongo a mirar en mi entorno y la juventud que conozco no la veo ni siquiera con interés por la política. Los oigo de quejarse de que todos los políticos son iguales, que en las próximas elecciones no votarán. Sí que debe haber quien militaría supongo que en partidos más radicales que abogaran más por la utopía. En cuanto a edades medias están muy acogotados con mantener el bienester y hacer frente a los pagos y los que vamos a continuación estamos un poco cansados y desilusionados por todo lo que está pasando actualmente. ¿Qué nos va a motivar a militar en un partido?. Como decía hace unos días, casi lo hemos visto todo.
El problema es que los partidos se han alejado de las bases, de sus militantes y, todavía más de sus votantes. No saben ni quiénes somos. Así es imposible ilusionar a nadie.
Hola Carmenchu 🙂
Los que hemos vivido los cambios democráticos, los cambios de estatus y económicos, somos los que guardamos vivencias de lucha, solidaridad, ilusión y no todos estamos acomodados en ese bienestar y menos después de ver como eso se acaba cerrando el grifo. Y sin embargo yo no militaría hoy en ningún partido, lo que no quita que salga a manifestarme cuando el motivo lo requiera, por ejemplo ahora la reforma laboral. Hay que salir a protestar.
Yo no quiero que me ilusionen, quiero que sean honrados y que trabajen
Anxel:
A mí la ilusión también me impulsa. No olvidemos que “la ilusión mueve montañas”
😐
me refería al ilusionismo, el carisma y esas cosas tras las que anida el hambre de votos y poltrona 🙂
Carmenchu y Elisa
Decis que la gente no quiere saber nada de los partidos politicos por diversos motivos.Si es así,la antidemocracia está ganando el partido.
No, yo digo que son los partidos los que hace tiempo que se alejaron, y siguen, para nuestra desgracia y la suya.
En fin, uno que se retira a descansar, buenas noches, demócratas 😉
😀 Buenas noches, Anxel.
Buenas noches, Anxel.
Sigo atacando.
He luchado,desde mis limitaciones,para que puedieramos tener una democracia,en la que los partidos eran los órganos que la podían hacer posible.Es un bagaje de mi legado a las generaciones posteriores,esas que me reclaman su puesto de trabajo,su seguridad social,su pension.Nadie me agradece que me jugara el tipo para que ahora ellos sean más libres que lo fue mi generación.Algunos,incluso,quieren que desaparezca,fisicamente.Los”mercados” han conseguido la pelea generacional.Lo peor es que no somos conscientes de esa pelea ni quienes la provocan.
Arnau:
Es una generación que no ha tenido que hacer nada de lo que tú y yo tuvimos que hacer para lograr el bienestar. También es otra forma de vida. Ahora veremos de qué son capaces porque van a tener que luchar también. Si siguen apretando no creo que se queden impasibles.
Yo no veo ninguna pelea generacional por ningún lado. Somos individualistas hasta para eso. Mira Japón…
Bueno, Elisa, Arnau y trasnochadores ausentes… me despido por hoy. No dejéis que os desvele el tema! Buenas noches!
Buenas noches Carmenchu!!
Besos 🙂
Buenas noches Arnau 😉
Yo pienso que cualquier partido político debería ser sustentado por sus simpatizantes. Con menos dinero a repartir, seguro que sólo les interesaria la política a los vocacionales, no a los trepas.
Pero claro, con estos individuos que buscan el poder y la riqueza a través de la política, nos hundiríamos en el barro de la financiación ilegal.
de acuerdo si es exclusivamente a través de las cuotas, si es mediante donaciones, no me parece buena idea ni mucho menos
Of course, los partidos de derecha tienen muchos más amigos con pasta, para hacer donaciones, que los de izquierda.
Ha sido un placer volver a leeros : anxel, Arnau, ELISA, Carmenchu.
No veo comentarios de Marga y Amunt. ¿dónde estaís?
No me despedí de vosotros porque pensé que era mejor no “meneallo”.
a mí también me gusta leer muchas de tus reflexiones 😉
(historia de mesa camilla)
La prima Rosa me telefoneó. Me contó que ya estaba separada. Y la gran noticia: había conocido una persona increíble de la que,” fíjate a mis años”, estaba muy enamorada. Que ella no se imaginaba que podía haber una relación así de cariño y respeto.
Han transcurrido dos años, siguen juntos y la prima Rosa tan feliz. Y no hace falta que ella lo diga pues su semblante lo dice todo (creo que vamos a ir de boda).
A veces me pregunto cómo esa vida que tuvo Rosa tan terrible no acabó con su confianza en los hombres.
la felicito y le deseo mucha suerte en la nueva vida. Gracias ELISA 😉
Buenos días, Elisa! Yo creo que podríamos ir todos de boda, ya que hemos vivido estos días sus penas y alegrías (aunque sea a la puerta de la iglesia, o del juzgado a echarle arroz… 😉 ).
Y digo arroz, no lentejas, como a una boda que fui yo en la que tirábamos lentejas a los novios. Ella acabó hecha un “empedrado” pobrecilla… 😀
😆
Buenas noches Ana. Yo también estoy muy contenta de verte. Besos
http://www.youtube.com/watch?v=Md_oOfzRbTQ
Luciano Pavarotti, cantando en un coro cuando era niño
http://www.youtube.com/watch?v=LmJSWgWNCFQ&feature=related
¡Qué chulo, Ana, el vídeo! Apuntaba maneras, desde luego…
Precioso Ana!!
Buenos días! Escucho atenta al ministro de trabajo (????). No es la mejor manera de empezar un domingo, pero qué le voy a hacer. Que tengáis un buen día!!!
Anxel, buenos días, que no te encuentro por ahí arriba…. Descuélgate!!! 😉
pero no te ibas?
Hay que meterse a la ducha, el día empieza con varios compromisos sociales ineludibles, así que os deseo una feliz mañana dominguera, hasta luego 😉
http://www.elsemanaldigital.com/articulos.asp?idarticulo=112369
(visto a través de meneame.net)
No, no… Yo estoy aquí, como la estatua de la Victoria. Quiero decir: hasta que me echen con agua hirviendo!!
http://www.lavanguardia.es/vida/20110130/54107579077/barcelona-retira-la-estatua-franquista-de-la-victoria-de-la-diagonal.html
bueno, pues yo tengo que prepararme ya, que se me echa el tiempo encima, por cierto, al “ministro” de economía hay que escucharlo a la hora de la siesta, es muy relajante. Luego con más calma os leeré, hasta luego Carmenchu 😉
Buenos días (preciosidades) !!
Hoy cremita de puerros y una merlucita a la andaluza (y un aperitivo)
Tengo una musiquilla celestial, mi velitas y es una delicia estar en casa. Luego iremos a oler brisa marina. Un día luminoso, y las plantitas, ayer planté matrimonios rosas, rojos y amarillos. He salido a la terraza con mi tazón y algún mosquito ¿con estos fríos?
se ha llevado su ración. Así es la vida, la ley de la selva, oigamos los cantos de los pajarillos ¡¡la que tienen liá”
Besos
http://www.youtube.com/watch?v=qXahJYGkYX4
Yo el otro día fui derrotada por un abejorro peleón (que debía ser amigo de tu mosquito) , que me hizo entrar volando literalmente en casa. Esta mañana, además de los gallos dichosos, tenía un grupillo de cotorras (y no me refiero a las vecinas), contándose la vida o llamando a la pareja o a los cotorritos, no sé… pero vaya jaleo. 😕
http://www.youtube.com/watch?v=DbcTqA3736A&feature=related
(sin comentarios…) 😀
jijiji!!
😆
Anteayer se levantó viento del sur, que traía olor a mar. La mezcla de ese olor con la fría brisa era muy reconfortante. ¡Y muy diferente del festival oloroso con preminencia de crema de coco con protección 50 que hueles en la playa normalmente!! 😉